El líder nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, descartó una alianza legislativa en automático con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque se tiene que dialogar con todos.
“Nada es automático, porque hay partidos nuevos en el escenario y tenemos que hablar todos los grupos parlamentarios; además debe haber interés de distintas partes y no hemos hablado con ninguno porque es muy pronto, porque todavía falta la asignación de diputados”, subrayó.
Estimó probable que al PRI le toque el candado de sobrerrepresentación, “no sé si al PAN le beneficie el de subrepresentación y en esa conformación no van a bastar uno o dos partidos políticos; se van a requerir de tres o cuatro partidos para construir mayorías”.
Nueva Alianza le apuesta a establecer y construir, a través del diálogo, una agenda legislativa y construir una mayoría estable en el Congreso.
En conferencia de prensa, reafirmó que las alianzas legislativas para el próximo periodo tendrán que reconocer el pluralismo que decidieron los mexicanos.
Hizo votos porque se aterricen aquellas iniciativas que tienen que acelerar el crecimiento de la economía, que den sustentabilidad al nuevo modelo energético y permitan la consumación de la reforma educativa, para que no sólo se cumpla sino también se complemente con una reforma de segunda generación.
En cuanto a las movilizaciones de la CNTE, señaló que lo que este miércoles se vivió en la Ciudad de México es resultado de una expresión que estuvo vinculada a la intención del boicot de las elecciones y que fracasó en ese intento.
“Ahora lo que están haciendo es tratar de agudizar las contradicciones y creo que nuevamente van a fracasar”. Advirtió que las libertades son iguales para todos los mexicanos.
“Debemos hacer que se cumpla la ley para que no se afecten los derechos de terceros, pero una de las posiciones que debemos sostener y defender es que las libertades sean iguales para todos los mexicanos y la libertad de uno terminan donde empieza la de los demás”.
Reiteró que Nueva Alianza está a favor de la reforma educativa, de que se cumplan las leyes, se trata de impulsar las políticas educativas y que las nuevas leyes hagan realidad los objetivos planteados de forma transparente.
Llamó a respetar la ley y a que a través del diálogo se expresen y respeten a los mexicanos, mientras más respeto tengan a la sociedad mayor apoyo van a conseguir.