El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, consideró prematuro pensar en un periodo extraordinario de sesiones, porque primero hay que sacar adelante el proceso electoral del 7 de junio.
El panorama en los próximos meses se ve complicado, pues “seguramente alguna parte de los resultados de los comicios” deberán ser resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estimó.
En conferencia, explicó que no hay condiciones para un extraordinario de sesiones, porque además de las elecciones que se avecinan no hay dictámenes para convocar al periodo que proponen algunos legisladores.
Indicó que un dictamen pendiente en San Lázaro para su discusión es el de la Ley General de Aguas Nacionales, pero consideró que esa propuesta “está muerta de antemano”.
Otro de los temas pendientes, abundó, es la minuta de la reforma política del Distrito Federal y que podría ser enriquecida con nuevas propuestas que surjan de foros delegacionales.
En la colegisladora se encuentran las minutas de desindexación del salario mínimo que “de manera inexplicable fue detenida” por el senador Javier Lozano Alarcón, añadió.
Por ello, consideró fundamental buscar los acuerdos entre las diferentes fracciones parlamentarias, a fin de caminar en el Poder Legislativo.
En cuanto a las elecciones, opinó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) seguirá siendo la tercera fuerza política en el país, “no veo que caiga al cuarto lugar como señalan algunas encuestas”.
El partido del sol azteca ganará la gubernatura en Michoacán y mantendrá la de Guerrero, además de que seguirá como la primera fuerza política en el Distrito Federal, recalcó.
En otro asunto, destacó la aprobación de 235 reformas constitucionales y legales durante la LXII Legislatura y afirmó que su bancada participó activamente, como izquierda progresista, en temas trascendentes como transparencia y anticorrupción.
Recordó que en materia político electoral se llevaron a cabo importantes logros con la aprobación de la reforma que expide las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos y en materia de delitos electorales.
De igual manera se refirió a la expedición de las leyes Federal de Consulta Popular; General de Contabilidad Gubernamental; de Coordinación Fiscal, así como la aprobada en telecomunicaciones y la expedición del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Sin embargo, Alonso Raya consideró que pese a los cambios estructurales avalados en el Congreso, el Ejecutivo federal no ha llevado una instrumentación adecuada y la población “no ve los resultados que necesitan”.
Además, subrayó que el PRD “luchó frontalmente contra las reformas estructurales que representan un riesgo para el desarrollo, la integridad, y la soberanía misma del país”.
Como ejemplos citó la reforma a la Ley Federal del Trabajo, por considerar que vulnera el derecho de los trabajadores; la expedición de la Ley General del Servicio Profesional Docente; la legislación en materia energética, y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.