Consejeros electorales del INE sostuvieron que la designación de un interventor para que administre, durante la etapa de prevención, los recursos del Partido del Trabajo (PT), no afectará la participación y equidad de ese instituto en los comicios locales de Chiapas a celebrarse el 19 de julio.
Precisaron que durante esa etapa, el PT no podrá enajenar, gravar o donar bienes, hasta en tanto la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dé a conocer los cómputos definitivos de la elección del 7 de junio.
Además, el máximo organismo jurisdiccional del país deberá corroborar la pérdida o no de su registro en caso de no haber obtenido tres por ciento de la votación nacional, coincidieron los consejeros Arturo Sánchez y Marco Antonio Baños.
“Lo que sí está prohibido es enajenar bienes. Y bienes, lo dice muy claramente la ley, bienes muebles e inmuebles. Sí puede el partido hacer uso de sus recursos pero con la supervisión, y eso garantiza la equidad en el caso de la elección en Chiapas”, resaltó el consejero Sánchez Gutiérrez.
Ello, luego de que el representante petista, Pedro Vázquez, resaltó que los cómputos de la elección federal aún no han causado estado y que a su parecer se haya roto el principio constitucional de equidad en el proceso electoral en Chiapas con diversas limitaciones.
Durante la sesión extraordinaria en la que se aprobó ajustar los plazos para la revisión de los informes anuales de ingresos y egresos de los partidos políticos correspondientes al ejercicio 2014, Vázquez González criticó asimismo que el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE) no haya aplazado el nombramiento del interventor.
Lo anterior, reiteró, “con independencia de que seguimos considerando que en general, el periodo de intervención es contrario a la Constitución”.
En respuesta, el consejero Sánchez expuso que aun cuando la designación del interventor causa molestia “porque a nadie le gusta tener que revisar lo que va a hacer”, se trata de un acto de prevención para que en caso determinado “haya transparencia plena en todo lo que va a ser el manejo de los recursos de los partidos que se encontraran en esta circunstancia”.
Con la aplicación de la medida preventiva, el partido podrá “seguir realizando todos los gastos que consideren oportunos” y únicamente el interventor se limitará a supervisar los gastos, remarcó.
Al respaldar las declaraciones de Sánchez, el consejero Marco Antonio Baños indicó que detrás de la decisión que la víspera adoptó la Comisión de Fiscalización, “no hay ninguna situación que haya resuelto al margen de lo que establece la ley”.
“Para decirlo de otra manera: no estamos todavía en una etapa de liquidación del partido político, porque todavía hace falta que se actualice plenamente la causal de pérdida del registro que tendría que ver con no haber alcanzado tres por ciento de la votación (…) resultado de los cómputos” definitivos, acotó.
El consejero Ciro Murayama cuestionó que ante la obligación legal que tiene el INE de designar de inmediato una vez concluidos los cómputos distritales, a un interventor con fines de prevención, no de liquidación, “porque en efecto nada está firme y puede cambiar el curso (…) se nos diga que estamos afectando irreparablemente la equidad”.
Durante la sesión, los representantes de los partidos Humanista, Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Verde Ecologista de México (PVEM), manifestaron su solidaridad y reconocimiento al PT.
El primero fue el representante del Partido Humanista, Alberto Marcos Carrillo Armenta, instituto al que la víspera también se le designó a un interventor para administrar los recursos con que cuenta, al no haber alcanzado el porcentaje mínimo requerido de la votación nacional.
“Nosotros nos solidarizamos plenamente con los planteamientos del PT sin ninguna duda y sin ninguna ambigüedad; sin embargo la situación en la que el Humanista se encuentra le impide solidarizarse, acompañar al partido en sus medidas como nos gustaría, porque estamos totalmente en otra situación”, dijo.
Señaló que la diferencia para alcanzar el registro “es mucho más alta y de acompañar al PT en sus acciones también nos someteríamos a un posible ataque político sobre la moralidad o la ética del manejo de nuestros propios recursos por parte de nuestra Junta de Gobierno”.
Francisco Gárate, representante panista, opinó que con la designación del interventor, “evidentemente al PT, sobre todo de miras a lo que está pasando en el mes de julio en el estado de Chispas, pues le quita movilidad, y esta movilidad le afecta en la equidad de la contienda y seguramente también le puede estar afectando en su rendimiento electoral”.