México promoverá en el Consejo de Derechos Humanos (CoDH) la discusión sobre las causas del extremismo violento y el diseño de un instrumento jurídico de carácter universal, destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo anterior, en el marco de su participación en el Segmento de Alto Nivel, del 28 Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CoDH) que se lleva a cabo del 2 al 27 de marzo en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza.
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, destacó en un comunicado que México promoverá discusiones sobre dos nuevas iniciativas.
Una, se refiere a la atención de las causas del extremismo violento, mediante el fortalecimiento de la discusión sobre la interconexión entre libertad de expresión, diversidad cultural y protección de minorías.
Y dos, sobre el diseño de un instrumento jurídico, de carácter universal, en materia de transparencia y acceso a la información, como medio para asegurar la rendición de cuentas y la plena realización de los derechos humanos.
En particular, precisó, la libertad de expresión y el derecho para buscar y recibir información, así como para la protección de los datos personales.
México es y seguirá siendo uno de los países más abiertos a la cooperación con el sistema universal y regional de protección de los derechos humanos, destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Refirió que esta apertura y cooperación se refleja en las enormes contribuciones que ha hecho el país para que éstos funcionen, y el papel que han tenido en la transformación de México en la materia durante los últimos años, agregó.
Señaló que el Consejo de Derechos Humanos debe promover una reflexión con honestidad sobre lo que ha funcionado y lo que no en el sistema global de promoción y protección de dichos derechos.
Esta evaluación permitiría garantizar que no se continuarán erosionando las premisas que sustentan la acción internacional para la protección de los derechos humanos, tales como la universalidad, la indivisibilidad y la interdependencia de todos los derechos humanos.
La cancillería detalló que el Segmento de Alto Nivel contó con la participación del presidente del consejo, Joachim Rücker; del alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, así como representantes de alto nivel de los estados miembros.
El Consejo de Derechos Humanos es un foro de diálogo y cooperación para la implementación de los estándares internacionales y el fortalecimiento de las políticas e instituciones nacionales, fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de marzo de 2006.