Ante la situación de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez y sus homólogos de Centroamérica se pronunciaron por impulsar una política migratoria más humanitaria en la región.
Para ello, promoverán la ratificación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, pues sólo 17 Estados del continente americano lo han hecho.
Además instarán a las naciones para que apliquen medidas de regularización migratoria respetuosa de los derechos humanos y la aplicación de medidas alternativas de integración.
También supervisarán, sin previo aviso, los centros de detención temporal de migrantes, y recomendarán la adaptación de medidas de protección a los derechos humanos que correspondan.
Esto como parte de las conclusiones de la Reunión de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de México y Centroamérica: Derechos Humanos de las Personas en Contexto de Migración.
Tema de especial preocupación es la niñez migrante no acompañada, por lo cual promoverán que las autoridades de cada país observen lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su Opinión Consultiva número 21, sobre los derechos y garantías de niños y adolescentes en el contexto de migración y/o en necesidad de protección internacional.
Lo anterior, con el fin de que prioricen el enfoque de los derechos humanos desde una perspectiva que tenga en cuenta, de forma transversal, los derechos de niñez y adolescencia, así como su protección y desarrollo integral.
Los ombudsman de México y Centroamérica coincidieron en la obligación que tienen los Estados de respetar y garantizar los derechos humanos, independientemente del estatus migratorio de las personas, como ha sido reconocido por la CIDH en su Opinión Consultiva número 18 sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes en situación irregular.
Por esa razón, la migración no debe ser criminalizada, enfatizaron.