Los maestros de Oaxaca y Guerrero que tienen tomadas carreteras atentan contra el Estado de Derecho, y afectan a la sociedad civil, empresas, autoridades y a empresarios, afirmó el senador Javier Lozano Alarcón.
Entrevistado al término de la reunión de trabajo de la Tercera Comisión de la Permanente que se llevó a cabo en San Lázaro, consideró que lo que sucede con esas movilizaciones en ambos estados “es una pésima señal para los inversionistas nacionales y extranjeros”.
En ese sentido, dijo que las autoridades federales y las instituciones de procuración e impartición de justicia deben garantizar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos.
Mientras el Poder Legislativo discute y aprueba nuevas leyes para atraer inversiones, generar fuentes de empleo y seguridad, las autoridades estatales no las aplican por miedo a los maestros.
“Todos los días vemos personas que se dicen son maestros, toman carreteras y no dejan que los automovilistas paguen el peaje correspondiente, con lo cual la federación deja de percibir recursos para el mantenimiento de estas vialidades”, lamentó.
El legislador panista opinó que el titular de Caminos y Puentes Federales (Capufe) debe explicar qué es lo que está pasando en las carreteras de cuota, y por qué no se ha actuado con oportunidad.
En Guerrero, recordó, los maestros han realizado diversas acciones en contra de las elecciones del próximo 7 de junio. Ese proceso electoral “es un foco rojo” en esa entidad.
Además, criticó que el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez no haga nada, cuando “lo único que le están pidiendo los diferentes sectores de la sociedad es que aplique la ley. Poner orden no es reprimir”.
En Oaxaca está pasando algo similar, ya que maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “hace lo que quiere”.
“Los maestros tienen tomadas a estos dos estados y esto es verdaderamente frustrante”, aseveró.