Los legisladores deben asumir un papel activo y no únicamente de revisión del paquete económico que envíe el titular del Poder Ejecutivo federal el 8 de septiembre próximo, señaló Lourdes Medina Valdés, integrante de la Comisión de Hacienda.
A dos meses de que el gobierno federal presente a la Cámara de Diputados su propuesta de paquete económico 2016, la legisladora dijo que ésta tendrá que contemplar mayores alternativas, que la eliminación de programas federales o la redistribución de recursos.
“Se tendrá que trabajar en la reconstrucción de una reforma fiscal que no inhiba la inversión ni afecte la economía de las familias y retomar alternativas como la creación de Zonas Económicas Especiales o ZEE’s”, puntualizó.
Dijo que por ello la agenda económica del Partido Acción Nacional (PAN) para el siguiente periodo de sesiones, cuando comience la 63 Legislatura, incluirá ambos temas.
“Tenemos que aprovechar las circunstancias por las que pasa México para mantenerse como un polo atractivo de inversión foránea y completarla con mecanismos alternativos que incentiven la llegada de recursos”, refirió.
Destacó que las Zonas Económicas Especiales son una fórmula probada ya en regiones como Asia, donde grandes firmas internacionales se han asentado con el compromiso de desarrollar de manera local o regional algunas zonas en naciones como Malasia, China e India.
Estas ZEE’s, continuó, suelen contar con incentivos fiscales especiales, con tasa cero de IVA o tasas preferenciales, con certificación de empresas altamente exportadoras a quienes se instalen en esas regiones y exentar el pago de impuestos por comercio exterior y la disminución del ISR.