El Congreso de la Unión arrancó este viernes el periodo ordinario de sesiones del último año de ejercicio de la LXV Legislatura. Conoce aquí las reacciones y posicionamientos de los principales actores políticos.
A partir de hoy, los legisladores regresarán a sus actividades cotidianas, tras el periodo de receso que comenzó el lunes 1 de mayo.
“La Constitución prevé dos períodos de sesiones ordinarias por año legislativo: del primero de septiembre hasta el 15 de diciembre, o hasta el 31 de diciembre en el año de renovación del titular del Poder Ejecutivo Federal; y del primero de febrero hasta el 30 de abril”, de acuerdo con información de la Cámara de Diputados.
En estos periodos, el Congreso se ocupa de estudiar, discutir y votar las iniciativas que sean presentadas, así como de resolver otros asuntos que correspondan.
Aunque le duela a la oposición este sexenio fue el inicio: Geovanna Bañuelos
Geovanna Bañuelos, senadora del PT, resaltó que este sexenio fue el inició de las siguientes etapas de un movimiento que está cambiando el rostro de México, esto pese a que le duela la oposición y resaltó la importancia de todo el recurso brindado en favor de los más vulnerables.
“Por eso acompañamos desde hace 23 años a nuestro hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, porque el primero de julio del 2018, el pueblo decidió terminar con décadas de abandono, de corrupción, de rezago y de exclusión y como dijo Miguel Hidalgo, ‘el pueblo que quiere ser libre lo será'”, expresó al fijar su posicionamiento en el marco del V Informe de Gobierno.
Asimismo, aseguró que, pese a los dichos de la oposición, este gobierno se ha concentrado en poner primero a los pobres y que por tal motivo se separó al poder político del económico; además de promover una nueva ética pública, austeridad republicana y combate frontal a la corrupción.
También dijo que, a diferencia de otros gobiernos, hoy no se hace negocio al amparo del poder y son derechos, no graciosas concesiones que no atienden a la dádiva política ni al chantaje, sino al bienestar del pueblo.
“Un Estado que procure el bienestar y felicidad de su pueblo es un Estado fortalecido y legitimado como el nuestro. Ese es el modelo económico y social que junto con Andrés Manuel López Obrador hemos impulsado, el humanismo mexicano”, precisó.
Respecto al tema económico resaltó que el país es un polo de atracción para la inversión extranjera, ya que han mantenido una estabilidad económica ejemplar y generado confianza e inversiones, logrando así recuperar su posición como socio comercial con Estados Unidos, y como el principal socio en Latinoamérica con la Unión Europea.
Las palabras y promesas de campaña se las llevó el viento: Espinosa Cházaro
Luis Espinosa Cházaro, diputado del PRD, dijo que a 5 años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador han visto cómo las palabras y promesas de campaña se las llevó el viento y como todo ahora está enfocado en las campañas de las denominadas corcholatas en las cuales le aseguró a Marcelo Ebrard, le harán trampa.
Al fijar su posicionamiento en el marco del V Informe de Gobierno precisó que le harán una revisión exhaustiva para contrastar los logros y avances que ahí se describen, con la información de la realidad que impera en el país.
“Para el gobierno las muertas y las desaparecidas son solo una estadística, y su llamada estrategia de abrazos y no balazos ha sido un completo fracaso”, precisó.
Asimismo, declaró que el dinero del país ha sido dilapidado en un aeropuerto que no despega, en una refinería que no refina y en un Tren Maya que solo devastó el ecosistema de la península yucateca.
Tras esto reiteró su compromiso con los mexicanos que votaron por ellos y reiteró que de la mano de Xóchitl Gálvez regresarán al poder para hacer las cosas de la manera correcta.
Estamos lejos de ser Dinamarca con un sistema de salud colapsado: Álvarez Máynez
Jorge Álvarez Máynez, diputado de Movimiento Ciudadano destacó al fijar su posicionamiento en el marco del V Informe de Gobierno que este país ha crecido a una tasa anual del 3 por ciento y se han generado más de 800 mil empleos en el último año y cinco millones de personas salieron de la pobreza en lo que va del sexenio.
Pero también remarcó que el país está lejos de ser Dinamarca y que nuestro sistema de salud está colapsado, dejando sin atención a 30 millones de personas; además de que los hospitales no tienen medicinas y en el último año 15 millones de recetas médicas no han podido ser surtidas.
Asimismo lamentó que en 2018 le prometieron al país vivir en paz y 5 años después la guerra sigue y hay más violencia y más inseguridad en todas las regiones del país que nunca antes.
“Porque para muchos es más cómodo adaptar la realidad a sus intereses que cambiar sus intereses para entonces sí poder cambiar la realidad. Porque tenemos un México en el que unos cuantos siguen ganando a costa de que millones pierdan”, lamentó.
Ante esto destacó que ha llegado el momento de imaginar lo nuevo, de construir un México nuevo, porque el pasado no solamente nos debe explicar cómo llegamos aquí, debe ser la lección que nos lleve a un horizonte común, porque lo viejo no deja de hablar, de gritar, de regañar y lo nuevo es escuchar.
“Lo nuevo es entender que las personas que más importan en una nación son precisamente las que no tienen derecho a votar, las niñas y los niños. Porque lo viejo es seguir llenando cárceles, sin importar si es de culpables o de inocentes. Lo nuevo es recuperar las calles, las carreteras y el país entero de manos de los delincuentes”, puntualizó.
Durante estos cinco años la ruta no ha sido breve ni fácil: Raúl Bolaños- Cacho
Cacho, senador del Partido Verde, destacó que durante estos cinco años la transformación no ha transitado por una ruta ni breve ni fácil y que es una cuesta que requiere de esfuerzos titánicos, de gran conciencia social y de una enorme voluntad política para llegar a buen destino.
“Son cambios de fondo que se han planteado e implementado con el objetivo de llevar bienestar a toda la nación. Sin embargo, como en todo proceso de evolución, como en cada transformación que ha vivido México a lo largo de su historia, esta no se ha visto exenta del conflicto y las dificultades, de la descalificación y del escepticismo, de los desaciertos y del ánimo de rectificar. Es indudable que aún falta mucho por hacer y profundizar en el proyecto de nación que ha planteado este movimiento”, precisó al fijar su posicionamiento en el marco del V Informe de Gobierno.
Asimismo, dijo que es innegable que un cambio real en el liderazgo nacional resultaba necesario para transitar a los nuevos tiempos y a sus exigencias y que son estos nuevos tiempos los que nos preocupan y nos ocupan a las nuevas generaciones de políticos que ya somos protagonistas en este proceso que lleva México por un nuevo sendero.
“Decimos sí al progreso con justicia. Pero sobre todo sí desde la visión de una agenda en favor del medio ambiente que impulsamos en el Partido Verde. El apoyo de este gobierno a los estados sur del país ha sido notorio y es digno de ser destacado.
Y resaltó su convicción para continuar apoyando en el desarrollo de los estados en el sur de México.
“Desde el inicio de esta administración declaramos nuestra convicción de impulsar al sureste mexicano, unidos para impulsarlo hacia el mismo ritmo vibrante de prosperidad y desarrollo que nuestros paisanos del Bajío y del Norte de México”, enfatizó.
Por lo cual reiteró que es momento de la unidad nacional para avanzar, para progresar, para transformarnos realmente y de fondo; asimismo dijo que están obligados a actuar unidos por el bien de nuestro espacio, por el bienestar de nuestra nación y por el medio ambiente.
Respecto al proceso electoral mencionó que el país entrará en un momento crítico y decisivo que definirá con la voluntad del pueblo quién habrá de conducir el destino de la nación durante los próximos seis años y en este sentido reconoció a Manuel Velasco.
“Es saludable para el país entrar en el debate de las ideas políticas, de las propuestas y de los planes de gobierno, en la defensa ultranza de las posturas y la lucha por las preferencias partidarias. Sin embargo, a partir del día siguiente que los mexicanos y las mexicanas hayamos elegido un nuevo liderazgo, todos los colores, banderas y postulados habrán de reunirse en una sola idea, en una sola identidad y sentimiento que lleva por nombre México”, puntualizó.
(milenio.com)