El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad las reglas para comunicar a los candidatos postulados por partidos políticos y coaliciones los errores y las omisiones sustanciales.
Lo anterior fue detectado por la Unidad Técnica de Fiscalización en la revisión de los informes de campaña presentados con motivo del Proceso Electoral Federal y los procesos electorales locales 2014-2015.
El consejero electoral Benito Nacif dijo que con la aprobación de estas reglas se atiende la legítima demanda de candidatos y partidos para garantizar el derecho de audiencia de los candidatos postulados por partido político o coalición, durante los procesos de revisión de sus informes de campaña.
En sesión extraordinaria urgente Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización, explicó que la reforma de 2014 buscó que la vigilancia del uso del dinero en la política se convirtiera en una pieza central de la contienda electoral.
Ello, abundo, al hacer de los candidatos sujetos sancionables en materia de fiscalización y al aumentar, por tanto, los mecanismos de rendición de cuentas.
“Sin embargo, las nuevas facultades sancionatorias no estuvieron acompañadas por un mecanismo claro de la ley para garantizar el derecho de los candidatos de ser escuchados y presentar los argumentos que su derecho convengan”, enfatizó.
Indicó que esta situación es preocupante, si se considera que las sanciones que se imponen a los candidatos incluyen multas hasta por cinco mil días de salario mínimos (300 mil pesos aproximadamente) y la afectación del derecho político fundamental a ser votado.
Por ello, abundó, las reglas aprobadas buscan proteger sus derechos como candidatos.
Los partidos tendrán que garantizar el derecho de audiencia a sus precandidatos y candidatos, ya que serán los órganos encargados de la administración del partido o de la coalición los que deberán hacer del conocimiento de los candidatos los errores u omisiones que les generen una afectación directa y den lugar a alguna posible infracción de las establecidas en la normatividad vigente.
Las reglas establecen que con el fin de salvaguardar el derecho de audiencia de los candidatos a los cuales se les detecten errores u omisiones que puedan originar una posible falta se solicitará al partido político o representación de la coalición invite al candidato a una confronta.
Ello para que, de ser el caso, presente sus alegatos y tenga la posibilidad de ofrecer las pruebas suficientes que permitan valorar las observaciones realizadas por la Unidad Técnica de Fiscalización al informe de campaña.
En otro tema, el INE informó en un comunicado que en acatamiento a dos sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso al Partido de la Revolución Democrática una multa equivalente a siete millones 298 mil 840 pesos y la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos a 340 precandidatos.
Mientras que al Partido Humanista le fue impuesta una sanción por 18 mil 786 pesos y la pérdida del registro a cuatro candidatos.