Luego de más de tres horas de audiencia, un Juez de Control dictó prisión preventiva oficiosa al ex dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta Araiza, así como José Alexis Rojas Umazor e Iván Ilich Vladimir Cisneros González, también integrantes de la agrupación, por el delito de despojo de bienes inmuebles y aguas con violencia, por el tema de Iconia.
La defensa de los estudiantes pidió acogerse al término de ampliación de 144 horas y la audiencia se retomará el próximo martes a las 8 de la mañana para que se defina la situación legal de los jóvenes.
Juan Carlos Guerrero Fausto, abogado general de la Universidad de Guadalajara y defensa de los estudiantes, denunció que la audiencia inicial se llevó a cabo en medio de diversas irregularidades y señalamientos falsos.
“Toda la fuerza de la Fiscalía estuvo hoy haciendo señalamientos falsos, se dijo que los estudiantes ingresaron en bola, que lo hicieron en la noche, que iban armados y lo que nosotros sabemos es que los estudiantes llevaban arbolitos y llevaban palas y llevaban material para instalar un parque en ese polígono”, dijo Juan Carlos Guerrero Fausto, defensa de los estudiantes.
Los delitos por los que enfrentan un proceso fueron denunciados por las empresas inmobiliarias Operadora Hotelera Salamanca y Hoteles Riviera Deluxe, luego del plantón realizado en 2021 por estudiantes y vecinos en el Parque Huentitán, para evitar la construcción del complejo inmobiliario Iconia.
El Juez se basó en los testimonios que realizaron empleados de las empresas demandantes, para fijar la prisión preventiva.
“Se valieron de testimonios de supuestos empleados de estas empresas, de guardias de seguridad pagados por estas empresas, en donde señalaron que los chicos iban armados, lo cual negamos categóricamente. Los están tratando como delincuentes cuando no lo son y en este caso, la Fiscalía del Estado les está inventando un delito que no cometieron, hay fabricación de delitos”, comentó.
Guerrero Fausto aseguró además que el Juez que llevó a cabo la sesión, Felipe de Jesús Rivera Gallegos, incurrió en un conflicto de interés.
“Su esposa fue síndico municipal en el Gobierno anterior de Movimiento Ciudadano y por tanto tuvo participación jurídica en las sesiones y en todos los acuerdos jurídicos que contrajo el Ayuntamiento con este par de pillos”.
Además sostuvo que no se les permitió debatir las medidas cautelares impuestas, de un delito, que dijo, no amerita la prisión preventiva justificada.
“El juez ni siquiera nos dio oportunidad de debatir, una arbitrariedad completa, la verdad se le veía visiblemente nervioso. Sabemos que fue presionado, qué lástima que sucumbió a las presiones”, mencionó.
Al respecto, el abogado defensor de los grupos inmobiliarios, Andrés Medina Garzón, aseguró que de manera previa se intentó llegar a un acuerdo con los estudiantes, versión que fue negada posteriormente por el abogado de los universitarios.
“De manera previa se habló con los abogados de los imputados para tratar de llegar a un arreglo, todavía ahorita se hizo extensiva la apertura de mis clientes para llegar a un acuerdo, pero no hay posicionamiento por parte de ellos hasta el momento”, dijo Andrés Medina Garzón, defensa de las inmobiliarias de Iconia.
Aseguraron que llevarán este tema ante las autoridades federales, por lo que en los próximos días interpondrán una denuncia ante la Fiscalía General de la República, y recurrir incluso a instancias internacionales.
(milenio.com)