Playas de Rosarito, BC.- Legisladores de México y Estados Unidos abordaron aquí temas comunes de la frontera, como el desarrollo económico, la innovación, la salud, las energías renovables, la educación, y la convivencia de ambas sociedades.
Durante el Foro Binacional de Competitividad en la Frontera México-Estados Unidos, la diputada Laura Torres Ramírez resaltó que esos son los temas de trascendencia para la región fronteriza y los que impulsarán a un mejor mañana para ambos países.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos, Comercio, Desarrollo Económico e Industrial y Competitividad, en su calidad de organizadora del evento, resaltó que este tipo de foro “logran difundir a sus respectivos gobiernos la realidad en la frontera”.
Resaltó que durante el encuentro se abordaron temas de desarrollo económico de trascendencia para la región fronteriza.
Anotó que los especialistas Eric Lee y Christopher Wilson, del Woodrow Wilson Center, expusieron los avances en desarrollo económico y competitividad de esta mega región.
“Tanto nuestros amigos del Woodrow Wilson Center, como los directivos de la zona económica fronteriza y la amplia participación del sector empresarial, ya cuentan con reconocidos estudios realizados para nuestra frontera”, afirmó.
También presentaron los resultados en cuanto a la creación de fuentes de empleos mejor pagados y, “mucho mayores ingresos para la región e incremento en instalaciones manufactureras y de servicio para participar más ampliamente”.
Desde luego una mayor captación de impuestos, que vendrá en beneficio de los gobiernos federales y locales. De esta manera se podrá planificar cuidadosamente, agregó.
Se abordaron temas sobre seguridad, salud, servicios básicos como el agua y la energía renovable, transporte transfronterizo, población, educación, así como la necesidad de tener mano de obra capacitada e importancia de invertir en innovación y en academia.
La legisladora consideró que es importante recuperar el diálogo entre todas las instancias de ambas fronteras, y lograr que se tomen en cuenta las propuestas de los estados y municipios fronterizos para la elaboración de políticas públicas.
Se requiere reconocer la integración entre los estados fronterizos, puesto que las leyes actuales de ambos países no visualizan del todo que esta es una zona geográficamente privilegiada, destacó.