Los candidatos independientes que contendieron en las elecciones pasadas demostraron que es posible hacer una campaña austera y cercana a la gente, lo cual contribuye a impulsar una mayor participación ciudadana, afirmó Víctor Alarcón Olguín.
Al participar en el programa “Justicia Electoral”, el presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales dijo que esos candidatos privilegiaron el contacto humano, recuperaron la campaña de casa en casa, el espacio del mitin y dejaron a un lado la “spotización”.
Ante la falta de financiamiento y acceso a tiempos en radio y televisión, usaron las redes sociales y el ingenio para posicionar sus mensajes, situación que abrió el camino a un nuevo paradigma en los procesos electorales en el país y resolvió la dificultad que tuvieron para contender frente a los demás candidatos.
En el programa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que en algunos casos aprovecharon el cansancio, derivado de la mala administración gubernamental, y la fatiga electoral de la gente por la clase política.
Ante ello, los partidos “tradicionales” deben tomar en cuenta estas lecciones para fortalecer la vida democrática del país, pues la ciudadanía espera ver nuevos rostros en la política, personas más cercanas a la gente.
La ciudadanía estará pendiente de las campañas de puerta en puerta que permitan más cercanía con sus demandas, añadió el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En cuanto a las sentencias del TEPJF, aseguró que contribuyeron al fortalecimiento de las candidaturas independientes, al “emparejar la cancha” en materia de financiamiento frente a los candidatos postulados por partidos políticos.
Alarcón Olguín recalcó que el éxito de los independientes se refleja en los resultados obtenidos en Guadalajara, Jalisco; Morelia, Michoacán; Culiacán, Sinaloa, y Guanajuato, donde lograron el triunfo tanto en alcaldías como en diputaciones federales.
Subrayó que la situación más destacada ocurrió en Nuevo León, donde la gubernatura la ganó un candidato que no fue postulado por un partido político.