Cada año se pierde entre 20 y 40 por ciento de los rendimientos en los cultivos internacionales por plagas y enfermedades de las plantas, advirtió el Fondo para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).
En un comunicado difundido por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, el organismo internacional detalló que el comercio mundial de productos agrícolas se calcula en unos mil 100 billones de dólares al año.
De esta cifra, casi 80 por ciento corresponden a alimentos que suelen sufrir afectaciones por plagas o enfermedades de las plantas, además del riesgo de contaminación en regiones distintas al origen de esos males.
En ese sentido la FAO anunció que esta semana, en su sede de Roma, Italia, tendrá lugar la reunión anual de la Comisión de Medidas Fitosanitarias, que pretende prevenir la presencia de insectos, virus, bacterias y malas hierbas en plantas y alimentos a nivel mundial.
El encuentro reunirá a especialistas de 181 países, entre ello México, que revisarán las normas internacionales y medidas fitosanitarias sobre la manipulación de plantas y productos vegetales en la circulación y transporte internacional.
También se buscarán medidas de asistencia a países en desarrollo para mejorar la eficiencia de sus organismos nacionales de protección fitosanitarias.
Ana Peralta, especialista de esa comisión, señaló en su oportunidad que “las plagas pueden provocar desde pérdidas de cientos de millones de dólares producidas por una sola plaga, hasta pérdidas un poco más estratégicas, como millones de puestos de trabajo”.
Además existe el riesgo de que algunas pasen de un país a otro donde no existen y por lo tanto, carecen de agentes naturales de resistencia, lo cual provoca daños mucho más severos.