Con el objetivo de fomentar estrategias de monitoreo y evaluación de políticas públicas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) será la sede de la Semana de la Evaluación México 2015, que se realizará del 15 al 19 de junio.
En un comunicado, la dependencia explicó que en el evento participarán más de 60 organizaciones nacionales e internacionales, representantes de la sociedad civil, la academia y redes de evaluadores.
Detalló que el encuentro permitirá crear sinergias entre el sector gubernamental, la sociedad, la comunidad académica y los sectores interesados en fomentar sistemas transparentes de seguimiento, para crear un espacio que favorezca el diálogo entre los actores interesados en el tema de evaluación.
Durante la semana se abordarán temas como la evaluación de políticas y programas de desarrollo social, presupuesto basado en resultados, sistemas de evaluación del desempeño, evaluación de la cooperación internacional para el desarrollo.
Así como monitoreo y evaluación en gobiernos subnacionales, micro finanzas, rendición de cuentas en órganos autónomos y evaluación con enfoque de género, entre otros.
La agenda de la Semana de Evaluación México 2015 incluye 85 actividades en 12 estados del país y el Distrito Federal.
Se tiene previsto el encendido de la Antorcha de la Evaluación, ceremonia iniciada en 2014 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ha recorrido 56 países, con el fin de promover la evaluación de programas y políticas de desarrollo.
Entre las actividades destacan las de las organizaciones no gubernamentales, que analizarán la utilidad del proceso de evaluación para la sociedad, por ejemplo para el monitoreo de programas como el PRONAPRED (México Evalúa).
Para evaluar la política de innovación en México (ETHOS), para combatir la corrupción (ONG-Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas) y como herramienta de evaluación en manos de los usuarios (Transparencia Mexicana).
La Semana de Evaluación México 2015 es organizada por el Centro CLEAR para América Latina, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Secretaría de Hacienda.