
El Senado solicitó a distintas dependencias un informe sobre el resultado de las acciones y políticas públicas para salvaguardar la salud, estabilidad emocional y economía de la población de adultos mayores de 60 años, durante la emergencia sanitaria por covid-19.
El exhorto está dirigido a las Secretarías de Salud y de Bienestar, así como de los Institutos de Salud para el Bienestar (Insabi) y Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Los legisladores expusieron que no sólo las condiciones de salud y el envejecimiento ponen en peligro a las personas mayores, sino también la soledad y el aislamiento juegan un papel importante frente a su capacidad de responder al virus.
Indicaron que en la emergencia sanitaria, el adulto mayor puede verse afectado por la combinación de factores psicológicos y sociales, como vivir abandono familiar, falta de redes de apoyo, viudez y recursos económicos insuficientes.
Por ello, consideraron urgente que las secretarías de Salud y de Bienestar informen al Senado sobre los programas de apoyo y su impacto en beneficio de este sector de población.
“Es importante disminuir los efectos de la pandemia, considerando a los sectores más vulnerables, por lo que conocer los resultados de dichas acciones permitirá maximizar las estrategias para el bienestar de la población”, destacaron.
(milenio.com)