Washington.- Estados Unidos declaró una emergencia nacional frente a la situación interna en Venezuela, amplió las sanciones contra miembros de ese gobierno entre ellas el bloqueo y aseguramiento de bienes y prohibiciones de visa.
Las sanciones fueron comunicadas por el presidente Barack Obama al presidente del Congreso, John Boeher, en una misiva en la que explicó que la emergencia nacional derivó de “la inusual y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos que presenta la situación en Venezuela”.
“La orden no es contra la gente de Venezuela sino contra personas involucradas o responsables por la erosión de las garantías de los derechos humanos”, indicó el mandatario en la carta.
Obama abundó que las nuevas sanciones están dirigidas a funcionarios responsables de la persecución de opositores políticos, restringir la libertad de prensa, usar la violencia y violar los derechos humanos de manifestantes, el arbitrario arresto y detención de estos y “la exacerbada corrupción”.
Por separado el vocero presidencial Josh Earnest dijo que el gobierno de Obama está “muy preocupado por los esfuerzos del gobierno de Venezuela por escalar la intimidación de sus oponentes políticos”.
“Los problemas de Venezuela no se pueden resolver al criminalizar la disidencia”, apuntó en un comunicado.
Las nuevas sanciones afectan a siete funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo a Gustavo Enrique González López, Director General del Servicio Nacional Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y Antonio José Benavides Torres, Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) entre otros.
Earnest dijo que los funcionarios venezolanos pasados y presentes que violen los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y estén involucrados en actos de corrupción “no serán bienvenidos aquí, y ahora tenemos las herramientas para bloquear sus bienes y su uso de los sistemas financieros de Estados Unidos”.
Asimismo reiteró su llamado al gobierno venezolano para que libere a los presos políticos, incluyendo al líder opositor Leopoldo López y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma, decenas de estudiantes y quienes dijo, han sido encarcelados de manera injusta.
Recordó que en sus exhortos, el gobierno estadunidense ha pedido igualmente que se mejore el clima de respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, tales como la libertad de expresión y reuniones pacíficas.
“La única manera de resolver los problemas de Venezuela es a través del diálogo verdadero, y no deteniendo a los oponentes e intentando silenciar las críticas”, dijo.
El vocero destacó el compromiso que Venezuela tiene para observar estos preceptos, estipulados tanto en la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Carta Democrática Interamericana “y otros instrumentos fundamentales relacionados con la democracia y los derechos humanos”.
Aludió a las recientes acusaciones hechas por ese gobierno contra la administración de Obama, que calificó como una maniobra de distracción, que consideró “reflejan una falta de seriedad por parte del gobierno de Venezuela para tratar con la situación grave que enfrenta”.
“Resulta desafortunado que durante una época en donde hemos abierto un compromiso con cada nación en el continente americano, Venezuela ha optado ir en la dirección opuesta”, apuntó el vocero.
Earnest dijo que pese a las dificultades por las que atraviesa la relación, su gobierno sigue comprometido con mantener vínculos fuertes y duraderos con la gente de Venezuela “y está abierto para mejorar nuestra relación” con ese gobierno.
La lista de funcionarios afectados por esta nueva ronda de sanciones incluyó también a Justo José Noguera Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guyana (CVG) y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y Katherine Nayarith Haringhton Padrón, fiscal nacional para el Distrito 20.
También figuran Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, Director de la Policía Nacional Bolivariana y Miguel Alcides Vivas Landino, Inspector General de la Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas.
Por separado el Secretario del Tesoro, Jacob Lew, dijo que su oficina utilizara todas las herramientas a su disposición para impedir que estos funcionarios puedan acceder al sistema financiero estadunidense e impedir “el flujo de fondos provenientes de la corrupción en Venezuela”.