Emilio Chuayffet, titular de la SEP, destacó los avances de la Reforma Educativa, entre ellos la operación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Operativa y Gasto Operativo (FONE), que mejorará el destino y la transparencia de 307 mil millones de pesos para el rubro de servicios personales.
Al hablar en la Biblioteca México sobre los Avances de la Reforma Educativa, resaltó el censo que la SEP realizó con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que permitió conocer carencias, retos y problemas de casi 240 mil escuelas, 24 millones de alumnos y 1.8 millones de trabajadores de la educación.
Enfatizó en el establecimiento de la negociación única entre la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el hecho de que, por primera vez en nuestra historia, concursaron más de 160 mil personas para el ingreso a la docencia, así como para ejercer cargos de director en planteles de nivel Medio Superior.
La transformación en este rubro cambió estructuras y prosigue con la revisión del modelo educativo. Con este propósito, se realizaron 18 foros regionales y tres nacionales, donde se recibieron 15 mil propuestas para la reforma del modelo.
El encargado de la política educativa del país mencionó que el programa de escuelas dignas en los dos años precedentes ha beneficiado a casi 11 mil centros de enseñanza, con un presupuesto de ocho mil millones de pesos.
Sobre el Programa de la Reforma Educativa, indicó, inició operaciones en este ciclo escolar con un presupuesto de más de siete mil 500 millones de pesos, para poner directamente en manos de directores y padres de familia el manejo de recursos que fortalezcan la autogestión escolar, atendiendo a 20 mil planteles.
Las escuelas de tiempo completo no sólo miran al mejor aprovechamiento del tiempo en el plantel sino ponen énfasis en la alimentación de los niños.
De las más de seis mil escuelas de este tipo con las que comenzó la administración, llegamos ahora a 23 mil, 3.5 veces más. La mitad de nuestras Escuelas de Tiempo Completo ofrecen alimentación gratuita.
Destacó que en 2013 se entregaron 240 mil equipos de cómputo portátiles a alumnos de quinto y sexto de primaria en Colima, Sonora y Tabasco, y en el ciclo actual, recibieron 709 mil tabletas estudiantes del mismo grado en las tres entidades mencionadas, más el Estado de México, Puebla y Distrito Federal.
En agosto el número de entidades servidas subirá a 15, con nueve estados más.
Chuayffet Chemor indicó que una de las misiones centrales de la reforma es dar certeza a los mecanismos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de maestros, aparejados al acompañamiento y formación continua de docentes para salvaguardar sus derechos y su dignidad.
Asimismo para potenciar el desarrollo personal de profesores y directivos, estamos comprometidos a brindarles múltiples opciones de actualización y avance profesional y cultural.
El funcionario dejó en claro, “somos respetuosos del principio de federalismo cooperativo, el cual distribuye recursos y facultades, entre los estados y la federación, pero ahora debe distribuir también controles y responsabilidades”.
“De ahí que sea necesario modificar el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, a fin de establecer medidas que garanticen en todos los estados del país la regularidad del servicio”.
De igual manera, la autoridad federal debe tener la posibilidad de asumir la función educativa, ahí donde la normalidad y continuidad del servicio estén en riesgo o la hagan imposible, puntualizó.