Para incrementar el nivel de penetración de Internet en el país, así como la diversidad de contenidos y proveedores, es fundamental que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) imponga medidas regulatorias que eliminen barreras de entrada a nuevos competidores.
En opinión del director general de Mediatelecom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete, en el mercado actual de las telecomunicaciones es necesario fomentar la diversidad de la oferta de paquetes y planes, y permitir la flexibilidad de contratación de servicios para los consumidores, según sus preferencias y capacidad adquisitiva.
En el reporte “Derecho a la convergencia y el triple play”, el especialista enfatiza que la base de un derecho convergente es el video, pues no solo es el servicio de mayor consumo, sino que además genera modelos de negocio innovadores.
Ello, argumenta, representa importantes beneficios para los usuarios, pues las empresas se ven en la necesidad de diseñar paquetes de precios, desplegar infraestructura, mejorar cobertura e incrementar ancho de banda.
Sin embargo, en México se registra una penetración de 51.5 suscriptores del servicio de televisión de paga por cada 100 habitantes, mientras que en Argentina es de 84.5 por ciento y en Colombia de 61.2 por ciento.
Según el reporte, “dada la convergencia actual de servicios de telecomunicaciones, el usuario busca maximizar su beneficio mediante la contratación de mejores condiciones de acceso, a través de la comparación de las distintas ofertas en precio y calidad”.
La contratación de servicios empaquetados posibilita a los consumidores acceder a mejores condiciones de precio, ya que les permite adquirir servicios o equipos adicionales que conforman el ecosistema de acceso a las telecomunicaciones, puntualiza.
Refiere que de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los usuarios de los países miembros generaban en promedio ahorros equivalentes a 27 por ciento en paquetes triple play.
Asimismo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) destaca que el acceso a servicios de banda ancha es común a través de servicios empaquetados.
En Estados Unidos, refiere, más de 70 por ciento de los usuarios de banda ancha acceden a través de algún tipo de empaquetamiento de servicios, principalmente doble play, mientras que en Francia y Alemania la cifra es superior a 80 por ciento.
En México, recientemente el Ifetel dio a conocer que 71 por ciento de los usuarios consultados en su Primera encuesta trimestral, contrataba el servicio de telefonía fija en conjunto con algún otro servicio, 44 por ciento doble play y 27 por ciento triple play.
Según las más recientes cifras del órgano regulador, México exhibe una penetración de 12 suscripciones de banda ancha por cada 100 habitantes, la segunda más baja de la OCDE, sólo por encima de Turquía.
“Por lo tanto, la oferta de servicios de Internet se ve influenciada por las prácticas de comercialización de los operadores, que pueden empaquetarlo en servicios que han registrado una caída en su demanda (voz), o bajo servicios adicionales o de valor agregado (televisión premium), por ejemplo”.
El pasado 11 de mayo, el Ifetel publicó una investigación en la cual encontró que Grupo Televisa tiene poder sustancial en dos mil 124 mercados de televisión de paga de los dos mil 436 analizados en todo el país.
“Si bien el artículo noveno transitorio de la LFTR permitió en principio a Grupo Televisa la compra abierta e indiscriminada de competidores sin necesidad de autorización, siempre y cuando América Móvil conserve la etiqueta de agente económico preponderante, también se le ordenó al Ifetel iniciar la investigación a los operadores con poder sustancial en los mercados de voz, datos y video”.
Hasta el momento, añade Negrete, Grupo Televisa tiene la ventaja en la oferta convergente de servicios, en conjunto con otras compañías cableras o alámbricas como Megacable.
Con ello, la empresa mantiene una relación estrecha bajo la marca YOO, homogeneizando la oferta a nivel nacional, impidiendo la diversidad y la competencia entre los operadores aliados.
“Sin embargo, para el Ifetel aún falta determinar aquellas redes u operadores que tengan un poder sustancial en los servicios convergentes o que se ofrecen por paquete y que podrían tener un fuerte impacto en la contratación de servicios de Internet y el libre acceso a la información a través de este servicio”.