La implementación de la reforma financiera en el país ya está dando resultados, muestra de ello es la firma de un contrato entre las instituciones bancarias para subrogación hipotecaria que permitirá a los mexicanos abaratar sus créditos de adquisición de vivienda.
Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, quien precisó que todos los bancos que otorgan crédito hipotecario participan en esta iniciativa que facilitará que un acreditado mexicano pueda cambiar su hipoteca por una en mejores condiciones.
En conferencia de prensa, indicó que desde la entrada en vigor de esta reforma (en enero de 2014), el tema de la subrogación, que se requiere a que un acreditado que contrató un crédito hipotecario una tasa a niveles de 15 por ciento hoy pueda cambiar las condiciones de su préstamo con tasas que van desde 8.5 a 10 por ciento, tomará relevancia.
Refirió que hasta el día de hoy, una persona que quería cambiar su crédito tenía que hacer un trámite con la institución en donde originó su crédito y otro con el nuevo banco al que se cambiaría, pero con el convenio sólo se tendrá que hacer un solo procedimiento, con un plazo máximo de 15 días naturales.
El también presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer precisó que sólo el año pasado, 11 mil 300 acreditados cambiaron su hipoteca de un banco a otro con mejores condiciones de financiamiento.
Además cuatro mil 500 personas quisieron traspasar su crédito hipotecario a otra institución, pero no lo hiciera debido a que su banco de origen les mejoró las condiciones crediticias y les redujo la tasa de interés, con lo que más de 15 mil 800 familias se vieron beneficias con esto.
“Con la firma de este convenio tenemos la certeza de que la subrogación tomara un nuevo impulso e incrementará sensiblemente la competencia en el sistema iba cierto mexicano, beneficiando a muchas familias”, señaló el banquero.
En compañía del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quien fue testigo en la firma del convenio, Robles Miaja precisó que las instituciones que participan en esta iniciativa son ABC Capital, Afirme, Banamex, Banco del Bajío, Banco Inmobiliario Mexicano, Banorte, Banregio, Bancomer, HSBC, Inbursa, Interacciones, Mifel, Multiva, Santander, Scotiabank y Banco Ve por Más.
“Uno de los objetivos de la reforma financiera fue que los usuarios del crédito pagarán tasas de interés más bajas por eso uno de sus logros es la portabilidad de créditos hipotecarios”, insistió.
En este sentido, el secretario Videgaray Caso coincidió en que las reformas estructurales como la financiera, ya ofrecen resultados al “abaratar” el costo de la vida de las familias mexicanas, por medio de menores costos en la telefonía, en la electricidad, el precio de la gasolina que ya no sube mensualmente.
Detalló que del 2013 a 2014 el número de personas que cambió su crédito hipotecario fue cinco veces mayor, y se espera que esta cifra incremente con dicho convenio.
“Anticipamos que gracias a esta decisión de la banca mexicana, vamos a ver a tener un incremento importante en el número de familias que van a abaratar el costo de su crédito hipotecario.