José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió respeto al tripartismo para que, en conjunto, el gobierno, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el sector privado coordinen la mejor forma de beneficiar a la población.
Resaltó que la propuesta del gobierno federal, de que el Infonavit construya vivienda y esta se rente, sería una regresión para el instituto y afectaría los costos de la vivienda misma.
¿Cómo afectaría el arrendamiento propuesto?
“Hemos sido enfáticos en proponer que los instrumentos de arrendamiento sean impulsados por la banca de desarrollo del gobierno (…) sería una regresión. Recordamos muy bien los tiempos en los que el Infonavit coordinaba esa construcción. Si revisamos la exposición de motivos en 1992, antes de esa reforma, fue muy claro en el análisis de costo que cuando el Infonavit toma las funciones de banca, se disminuye en 30 por ciento el costo de la vivienda”, expuso.
Durante su participación en la primera asamblea general extraordinaria del Infonavit, Medina Mora resaltó que en México se deben atender los rezagos en el derecho a la vivienda que existen, y condenó que desde 2019 ha disminuido la colocación de créditos por parte del instituto.
Retos de la nueva administración del Infonavit
Resaltó que la nueva administración del Instituto, a cargo de Octavio Romero Oropeza, enfrentará varios retos, como el atender el índice de morosidad de la cartera vencida, ya que recordó que actualmente hay más de un millón de créditos que no se pagan.
Además, señaló que se retiró el subsidio a los ingresos a la vivienda y que hay riesgos de bajo rendimiento en las subcuentas. También mencionó problemas de auditoría interna y externa, fallas en la gestión operativa y obsolescencias en los sistemas de aplicaciones tecnológicas.
Por su parte, Claudia Esqueda Llanes, representante de los trabajadores, aseguró que están en contra de la reforma al artículo 123, la cual permitiría que el Infonavit construya y rente vivienda, ya que esto generaría problemas en cuanto a los pagos y la conservación de las viviendas.
(milenio.com)