El Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) es un sistema electrónico en el cual se puede consultar los despachos de cobranza con los que trabajan las entidades financieras, presentar quejas en contra de aquéllos que incumplan las nuevas reglas y darles seguimiento.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que a partir de la entrada en vigor de las nuevas reglas que regulan la actuación de los despachos de cobranza, habilitó en su portal de internet el Redeco.
Reportó que en los dos primeras días de la implementación del sistema Redeco, tras la entrada en vigor de las nueva regulación de los despachos de cobranza este 6 de enero, se han recibido 124 quejas, las cuales serán procesadas para aplicar la sanción correspondiente.
Por medio de este sistema electrónico, añadió, el público en general puede conocer la información relativa a los despachos de cobranza en los cuales las entidades financieras se apoyan para realizar la gestión del cobro de sus créditos, préstamos o financiamientos.
Detalló que en dicho sistema puede conocerse la denominación o razón social del despacho de cobranza, el nombre de las personas encargadas de realizar dichas gestiones y de sus socios, el domicilio y teléfonos utilizados para realizar los trámites, así como su correo electrónico, entre otros datos.
Asimismo, a través del Redeco el público en general puede presentar su queja en contra de aquellos despachos de cobranza que incumplan con las nuevas reglas que regulan su actuación.
En comunicado, la Condusef precisó que en estos casos sancionará a las instituciones financieras que los tienen contratados para realizar su gestión.
Indicó que además de presentar quejas, el público también podrá recibir la respuesta por el mismo medio e incluso darle seguimiento a su inconformidad.
Para ello, los usuarios de los servicios financieros sólo deben ingresar a la página www.condusef.gob.mx y dar click en el logo que dice Redeco, en donde se desplegará la información respectiva del esquema.
Explicó que el usuario tendrá que llenar un formulario, donde incorporará datos de la queja como, sector financiero, entidad financiera, tipo de producto, por quién fue realizada la cobranza, medio por el que se realizó la cobranza, razón por la cual se está quejando, entre otros aspectos.
Reiteró al público en general las nuevas reglas que deben regir la actuación de los despachos de cobranza para realizar su función: Identificarse plenamente; dirigirse al deudor de manera respetuosa, y comunicarse o presentarse sólo entre las 7:00 y las 22:00 horas.
Asimismo, documentar por escrito con el deudor, obligado solidario o aval, el acuerdo de pago; utilizar números de teléfono que aparezcan y que posibiliten su identificación por parte del deudor, y no utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas.
Además no amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda, ni realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales.
Otras reglas son no enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales, o se ostente como representante de algún órgano jurisdiccional o autoridad, ni establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones, o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los deudores.
Tampoco recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, ni realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, salvo que en el último supuesto se trate de los deudores.
De igual forma, no realizar gestiones de cobro, negociación o reestructuración, de los créditos, préstamos o financiamientos, en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la entidad financiera o el deudor, obligado solidario o aval.
La Condusef hizo un llamado al público en general a presentar su queja ya sea por el Redeco, en las oficinas de Condusef o en el Centro de Atención Telefónica, en contra de aquellas prácticas que contravengan las reglas antes citadas.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a Condusef al teléfono 01 800 999 80 o bien, visitar su página de internet www.condusef.gob.mx o seguirla en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.