Bruselas.- Las economías de la Unión Europea (UE) y de la zona del euro avanzaron 0.4 por ciento en el primer trimestre del año, repitiendo el resultado del último trimestre de 2014, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
Comparado con un año antes, el Producto Interno Bruto (PIB) de los Veintiocho se incrementó 1.5 por ciento y el de la unión monetaria 1.0 por ciento.
Los principales crecimientos a nivel trimestral se observaron en República Checa (3.1 por ciento), Chipre y Rumania (1.6 por ciento, ambos), mientras que las caídas más importantes se dieron en Lituania (-0.6 por ciento), Estonia (-0.3 por ciento), Grecia (-0.2 por ciento) y Finlandia (-0.1 por ciento).
Entre las principales economías europeas, España avanzó 0.9 por ciento, por delante de Francia, cuyo PIB aumentó 0.6 por ciento, y de Alemania, Italia y Reino Unido, con alzas de 0.3 por ciento.
El gasto en el consumo final de los hogares aumentó 0.5 por ciento tanto en el conjunto de la UE como en la zona del euro y tuvo un impacto positivo de 0.3 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB de ambos grupos de países.
La formación bruta de capital fijo se incrementó 0.8 por ciento también en los dos grupos y aportó 0.2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de ambos.
Por su parte, las exportaciones avanzaron 0.6 por ciento tanto en el área de la moneda común como en los Veintiocho, mientras que las importaciones subieron 1.2 por ciento en la zona del euro y 1.4 por ciento en la UE.
Con eso, la balanza exterior contribuyó de manera negativa al crecimiento económico de ambas zonas.