El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, encabezará la primera sesión ordinaria de este año, de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo a realizarse jueves y viernes de esta semana en Saltillo, Coahuila.
En un comunicado de prensa, la dependencia señaló que en el evento se abordarán asuntos como el proceso de desvinculación del salario mínimo, el Reglamento General de Inspección del Trabajo y el nuevo marco jurídico en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, entre otros.
Dijo que también se hará la presentación del Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo (SIAAT) y de la Guía Metodológica PROLAB, una herramienta que permite a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas incrementar su productividad laboral, en beneficio de los trabajadores.
Explicó que la CONASETRA es un mecanismo de coordinación entre la federación, los estados y el Distrito Federal para el desarrollo de programas, proyectos y acciones de interés nacional en el ámbito laboral.
Detalló que este mecanismo busca contribuir al crecimiento económico, al fomento del empleo formal de calidad, el impulso a la productividad y garantizar la protección de los derechos de los trabajadores.
Comentó que en 2014 se llevaron a cabo varias sesiones de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, con resultados y avances específicos que permitieron establecer compromisos y acciones concretas.
Agregó que en el encuentro de febrero en Mérida, Yucatán, se promovieron acuerdos a favor de políticas laborales conjuntas, incluida una reunión informativa sobre incentivos para la formalidad, con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Después, en mayo, a través de una videoconferencia se establecieron las bases para la coordinación de esfuerzos y tareas, así como resolver inquietudes y sugerencias, en torno a los esquemas para la formalización de empleo en el país.
Indicó que entre los acuerdos de la reunión de agosto en Manzanillo, Colima, se hizo el compromiso de establecer una ruta para continuar el análisis del tema del salario mínimo y de cómo incrementar el ingreso de los trabajadores.
De igual forma, cómo diseñar una política de acompañamiento a las PyMEs en los aspectos que involucran la competencia de cada una de las Secretarías del Trabajo y la forma de apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas en materia de productividad.
La STPS recordó que para la sesión ordinaria de noviembre en Mérida, Yucatán, se estableció promover la desvinculación de los salarios mínimos de la legislación local en cada estado del país y, de ser el caso, de las disposiciones a nivel municipal.
Además de invitar a las universidades, centros de Investigación, instituciones públicas y privadas y a las autoridades laborales, a hacer llegar a la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales sus propuestas.
Dijo que lo anterior para definir la nueva política de salarios mínimos, como referentes para la definición de la nueva política en la materia.
También los secretarios del Trabajo determinaron estrechar vínculos con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y en particular de los jóvenes.
“Con estas acciones, el gobierno de la República refrenda su compromiso de fortalecer el federalismo y caminar de manera coordinada con los estados y el Distrito Federal en el desarrollo del país, mediante el diseño de políticas públicas que atiendan eficazmente los retos en materia laboral, a fin de mejorar el nivel de vida de los mexicanos”, concluyó la STPS.