El trabajo y colaboración interinstitucional de los tres niveles de gobierno, así como la participación ciudadana, permitieron a Ciudad Juárez salir de una severa crisis de inseguridad y hoy convertirse en un municipio generador de empleos, aseveró la empresaria Alejandra de la Vega Arizpe.
Destacó que actualmente Juárez observa una mejoría sustancial en seguridad y, como consecuencia, en generación de empleos.
“Hoy somos reconocidos internacionalmente como la ciudad que más rápido pudo salir de una situación tan compleja como la que nos tocó vivir; logro que nos llevó a ser incluidos en la lista de las cien ciudades más resilientes del mundo”, destacó.
En el marco de la comida con la sociedad civil que tuvo lugar con motivo de la gira de trabajo que realizó la víspera el presidente Enrique Peña Nieto, la empresaria de Ciudad Juárez resaltó que el aprendizaje implicó que no sólo se puede salir de una de las peores crisis, sino colaborar en la construcción de una mejor comunidad y de un mejor país.
La experiencia de nuestra ciudad con la crisis de inseguridad nos forzó a desarrollar un modelo: la Mesa de Seguridad y Justicia de Juárez; un espacio de trabajo y colaboración interinstitucional de los tres niveles de gobierno y la participación ciudadana, con el principio de corresponsabilidad, recordó.
“En la Mesa de Seguridad pasamos de la protesta y la descalificación, a la propuesta y a la colaboración”, enfatizó De la Vega Arizpe ante el jefe del Ejecutivo federal.
Resaltó que Ciudad Juárez lleva 16 meses con cero secuestros y cerró 2014, con 424 homicidios, comparados con tres mil 84 en el año 2010. “El pasado mes de diciembre hubieron 22 homicidios, lo que representa el nivel más bajo de los últimos ocho años”.
Asimismo, hay una reducción de 94 por ciento en robo de vehículos y 72 por ciento en robo de comercios y la extorsión, que es un crimen que coarta las posibilidades de futuro a las micros, pequeñas y medianas empresas, se ha reducido a mínima expresión, teniendo el cien por ciento de los casos denunciados a la fiscalía del estado resueltos, indicó.
Sin embargo, dijo, la ciudad sigue con grandes rezagos históricos en temas fundamentales para que los juarenses puedan tener una calidad de vida digna.
Por ejemplo, agregó, el Consejo Coordinador de Ciudad Juárez ha identificado una serie de proyectos iniciales necesarios para disminuir el rezago de la ciudad, destacándose, por supuesto, si no logramos una equidad fiscal, esta brecha sólo seguirá incrementando.
En ese sentido, enumeró el proyecto de vialidad y transporte funcional, pues se requieren vialidades que permitan una rápida movilidad, un transporte colectivo digno, un mejor acceso a servicios de emergencia y vigilancia.
Además de acceso a servicios de salud de calidad para los más de 960 mil derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y la construcción de un hospital del IMSS de tercer nivel, aunado a la rehabilitación del Centro Histórico.
También se requiere, dijo, desarrollar la infraestructura de logística internacional, de acuerdo a los requerimientos globales y la creación de un Centro de Investigación e Innovación, que impulse el desarrollo de las vocaciones de Juárez, que fortalezca a nuestras empresas actuales, que genere empresas locales vinculadas a las internacionales, que atraiga a empresas de más valor y empleos mejor pagados.
Finalmente, se pronunció por la inclusión en el Site Selection de ProMéxico, para una armadora automotriz, pues hoy en día Juárez produce el 70 por ciento de los componentes de un auto, “y no somos, hoy, una opción para ser sede de una automotriz”.
No sólo nos resta competitividad, sino que nos pone en desventaja, porque al estarse instalando en otras partes del país, pudiéramos perder una parte de la proveeduría que hoy está instalada en Ciudad Juárez, resaltó la empresaria.