Al cierre de este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su primera semana positiva del año, en la que ganó 0.63 por ciento, aunque aún mantiene un rendimiento negativo en el acumulado del año.
En medio de un entorno de alta volatilidad, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se ubicó hoy en 42 mil 382.41 unidades, lo que implicó un incremento de 266.94 enteros respecto al cierre del pasado viernes, que fue el primer día de operaciones de 2015 del mercado.
En las dos primeras jornadas del año, la BMV acumuló fuertes pérdidas cercanas a 5.0 por ciento, derivadas de la incertidumbre en el proceso político de Grecia y el descenso en la caída en los precios del petróleo, principalmente, temas a los que seguirán atentos los inversionistas, junto a las noticias de seguridad en Francia.
Sin embargo, a partir del martes pasado y hasta el día de ayer el mercado accionario recuperó terreno aprovechando los bajos niveles de precios, aunque hoy regresó a terreno negativo con una ligera variación.
En esta semana destacaron los buenos indicadores laborales en Estados Unidos, que reflejan la mejoría en la economía de ese país, sin embargo, esto genera expectativas respecto al futuro proceder de la Reserva Federal de ese país.
Por otro lado, tanto en los países europeos como en Asia se reportaron indicadores económicos mixtos que contribuyeron al resultado de los índices accionarios.
En la semana del 5 al 9 de enero, en el mercado de renta variable se operó un volumen de mil 076.9 millones de pesos por un importe económico de 32 mil 922.9 millones de pesos.
Las emisoras que tuvieron los mayores incrementos en la semana fueron Quálitas Controladora, con 8.44 por ciento; Peñoles, con 7.77 por ciento y Grupo Financiero Inbursa, con 5.98 por ciento; en tanto, las que más perdieron fueron Fibra Danhos, Genomma Lab y Fibra Shop con 5.41, 5.23 y 5.17 por ciento, respectivamente.
En dicho periodo, los sectores representados en la plaza bursátil local reportaron resultados mixtos, de los cuales la mayor ganancia la registraron Telecomunicaciones y Materiales con 0.97 por ciento, cada uno, mientras que el descenso más pronunciado, de 4.57 por ciento, fue para Servicios Financieros.
Por otro lado, este viernes el tipo de cambio se ubicó en alrededor de 14.60 pesos por dólares, con lo que la moneda mexicana registró una apreciación semanal de 1.65 por ciento o 24 centavos, en tanto, en el acumulado del año reporta una apreciación de 1.06 por ciento, de acuerdo con Banco Base.