La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una baja de 1.26 por ciento, debido a que un sentimiento negativo luego de que el Banco Mundial recortó su expectativa de crecimiento, por datos negativos y reportes corporativos en Estados Unidos y los precios del crudo.
Esta mañana destaca la caída de Grupo México de 4.13 por ciento, así como de Alfa y Grupo Financiero Banorte de 2.12 y 2.66 por ciento, en ese orden, lo cual presiona al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que se ubica en 40 mil 956.99 unidades.
El principal indicador accionario mexicano sigue el comportamiento de los índices estadunidenses, de los cuales el Dow Jones pierde 1.19 por ciento, el Standard & Poor´s 500 baja 0.98 por ciento y el Nasdaq desciende 0.64 por ciento.
El sentimiento negativo de los inversionistas prevalece debido a preocupaciones sobre el desempeño de la economía global, así como por las expectativas de los resultados trimestrales al cierre del año pasado y porque los precios del crudo siguen en su tendencia de baja (al cierre de ayer, la mezcla mexicana tocó un nuevo mínimo desde marzo de 2009 de 37.36 dólares por barril).
El Banco Mundial (BM) recortó sus expectativas de crecimiento a 3.0 desde 3.4 por ciento; en tanto, en Estados Unidos se publicó el dato de ventas minoristas que resultó negativo al presentar una contracción de 0.9 por ciento en diciembre, que fue mayor a lo esperado por el consenso; hoy se espera del Libro Beige de la Reserva Federal.
Por otro lado, en la zona euro, la producción industrial marcó un avance mensual de 0.2 por ciento, mientras que el consenso no esperaba cambios y fue menor al avance de 0.3 por ciento de periodo anterior. En términos anuales la producción se contrajo 0.4 por ciento.
En reportes corporativos, hoy J.P. Morgan presentó su reporte al cuarto trimestre de 2014, el cual reportó ganancias de 1.19 dólares por acción, por debajo de lo esperado por el mercado.
En el arranque de la sesión bursátil, en la BMV es operado un volumen de 13.1 millones de títulos, por un importe económico de 395.5 millones de pesos, con nueve emisoras que ganan, 50 pierden y seis se mantienen sin cambio.
En el mercado cambiario, el peso nuevamente avanza junto a la mayoría de los principales cruces frente al dólar, apreciándose 0.07 por ciento y cotizar alrededor de 14.60 pesos por dólar, informó Banco Base.
Indicó que contrario a lo observado en diciembre, una disminución de las posturas a favor del dólar en el mercado cambiario permite que el peso avance de forma moderada, a pesar de que las cotizaciones de crudo continúan su tendencia a la baja, aunque esto último sigue siendo el principal riesgo de depreciación para el peso en el corto plazo.