La red de cajeros automáticos de Grupo Financiero Santander recibirá donativos durante febrero para apoyar el aprendizaje y la permanencia escolar de niños y niñas en comunidades marginadas y municipios más pobres del país.
Con esta iniciativa los clientes y usuarios de los más de cinco mil 500 cajeros automáticos de Santander en el país, podrán aportar recursos para impulsar la educación de niños y niñas en condición de marginalidad, detallaron el grupo financiero y UNICEF México en un comunicado conjunto.
En ese sentido, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, indicó que “el mundo mejora cuando un niño tiene acceso a la educación, como Malala Yousafzai que a los 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz 2014, por su valor y amor al conocimiento”.
En tanto, el presidente Ejecutivo de Santander México, Marcos Martínez Gavica, refirió que el grupo financiero está comprometido con el impulso de esta iniciativa.
Añadió que este año la firma respaldará 76 proyectos de salud, educación y nutrición por medio del Fideicomiso por los Niños de México creado por la institución y por quienes ahí laboran.
Recordó que desde 2003 realiza campañas anuales de recaudación en sus cajeros automáticos en el país y con los recursos obtenidos financiaron estudios enfocados en conocer la situación educativa en México y de esta manera detectar las necesidades más urgentes.
Además, se ha dado capacitación a maestros para mejorar la calidad en educación intercultural-bilingüe, al promover la enseñanza en lengua materna (con el español como segunda lengua), lo que facilita el proceso de aprendizaje de las comunidades indígenas.
Detalló que aún cuando en el país se han logrado avances en materia de equidad y calidad subsisten retos importantes.
Al respecto, ejemplificó que 45 por ciento de las niñas y niños de tres a cinco años están fuera de la escuela (cifra de 2013), en tanto que tres millones de niñas y niños entre cinco y 17 años trabajan y 39 por ciento de ellos no asiste a la escuela.