Metepec, Méx.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la prevención es el camino para resolver problemas como el de las adicciones, con la participación de los tres niveles de gobierno y sobre todo de la sociedad.
Al inaugurar un Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a la adicciones en este municipio del Estado de México, el funcionario federal ejemplificó al respecto que con acciones de prevención es como también se han bajado los homicidios dolosos.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) dejó en claro que la prevención de adicciones es una política del gobierno federal y se convirtió en un tema que hay que detectar, atender y resolver.
Indicó que esta política en México está funcionando con la participación de los tres niveles de gobierno, los diversos organismos de autoridad y de la sociedad civil, por “eso si no se participa, no hay formula que pueda hacer una solución de fondo”.
Tras destacar la importancia de la participación de la sociedad civil, señaló que “si no hacemos instituciones sólidas para enfrentar los problemas, no vamos a salir adelante y eso es lo que estamos haciendo hoy en este país”.
“Estamos haciendo acciones profundas con soluciones de corto, mediano y largo plazo y, sin duda, la prevención es la medida de entrada y de salida a estos problemas”, agregó..
Osorio Chong refirió que cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que de 2012, de 23 por cada 100 mil homicidios en este país bajaron a 16 en 2014, lo que coloca a México como uno de los países con menor incidencia en este tema.
En tanto, países como Colombia, que llevan 40 años enfrentando este problema, se ubican en 30 por ciento, Brasil en 25 por ciento y Panamá en 23 por ciento.
Por lo anterior, sostuvo que está disminuyendo el homicidio doloso “y es a partir de acciones preventivas, no solamente confrontando en la coyuntura al crimen organizado, sino ver las causas de la violencia y son con acciones de prevención como se pueden resolver”, reafirmó.
Las cifras de Inegi, dijo, también mencionan que en ciudades urbanas de más de 100 mil habitantes el índice de homicidios disminuyó 9 por ciento y en las que cuentan con presupuesto y acciones preventivas bajó 34 por ciento, cuatro veces más que otras metrópolis en el país.
En este contexto, el secretario de Gobernación consideró que “las acciones sí funcionan, sí sirven, que la orientación, las pláticas los centros de esparcimientos, los lugares para capacitar y hacer productiva a la gente, darle instrumentos para salir adelante, evitar la violencia intrafamiliar”, es positiva.
Paso a paso, afirmó, podemos hacer los cimientos sólidos de una mejor sociedad y si se continúa por esa dirección “más que solamente capturar a criminales vamos, sin duda, a resolver un problema de quienes se encuentra en estado vulnerable y entonces poderlos llevar a una mejor circunstancia de vida”.
Reiteró la importancia de hacer instituciones sólidas para enfrentar a los criminales, “castigar a quienes cometen actos al margen de la ley, pero sobre todo buscar una sociedad mejor, y esa sociedad se construye en el hogar, en la escuela, por eso la exigencia del estado mexicano de que se dé y se eleve la calidad educativa en este país”.
Osorio Chong subrayó que en todos los estados tiene que cumplirse esa educación de calidad y “no es a partir de violencia, no es a partir de enfrentamientos, es a partir de cumplir con nuestra responsabilidad”.
En el acto, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, expuso por su parte que la obra que hoy se inaugura es producto del trabajo en unidad, que realizaron las instancias federal, estatal y municipal.
Este Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones se podrá internar a aquellos jóvenes y adultos de escasos recursos con problemas de drogadicción, donde les darán atención profesional.
A la inauguración del centro de prevención asistieron las secretarias de Salud, Mercedes Juan López, y de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.