Zapopan.- México será sede del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación, del 9 al 12 de marzo en Cancún, Quintana Roo.
En un comunicado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que en el evento se prevé la participación de 800 representantes de 194 países e incluye la celebración de la Tercera Conferencia Científica de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CNULD).
Destacó que la Conafor y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) organizan eventos que contribuyen al desarrollo e impulso mundial de estrategias y acciones científicas y tecnológicas para la lucha contra la degradación de la tierra.
La Tercera Conferencia Científica es un evento de carácter mundial que analiza el tema “Combatiendo la desertificación para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible: contribución científica, tecnológica y de los conocimientos y prácticas tradicionales”.
Será, también, la plataforma para que expertos y representantes gubernamentales nacionales expongan acciones y estrategias para enfrentar este grave problema,
Además, indicó la Conafor, se podrán intercambiar experiencias y conocimientos de las nuevas tecnologías, como medidas de mitigación del cambio climático, con las que se busca mejorar la calidad de vida de la población.
Recordó que México fue la primera nación en cumplir ante la CNULD con la preparación del Plan de Acción para Combatir la Desertificación, en 1994, y el primero en ratificarla en 1995.
En 2013, con el estudio para la determinación de la Línea Base Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación, se estimó que existen 116 millones de hectáreas afectadas, en donde viven 63 millones de personas.
Debido a esta situación, señaló, es urgente fortalecer e integrar las acciones en el Programa Nacional de Acción Contra la Desertificación, que derivan en la disminución de los procesos de degradación de los recursos naturales.
México ha desarrollado una estrategia multisectorial de prevención y control de la desertificación, que articulan 38 programas federales que inciden directa e indirectamente en su control; el Programa Nacional Forestal (Pronafor) es uno de los más destacados, con la promoción de la productividad ecositémica de los terrenos forestales.
La Conafor es punto focal nacional técnico ante la CNULD, por su participación activa, desde que la Convención fue adoptada el 17 de junio de 1994.