Caracas.- La crisis económica que vive Venezuela, agravada por la reciente caída de los precios del petróleo, tendrá efecto sobre la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y PetroCaribe, pues el país ha perdido protagonismo en el escenario regional.
“Alba ha sido una alternativa más ideologizada que una alternativa de integración regional (…) mientras que PetroCaribe más bien está basado en una cooperación unilateral (de Venezuela), pero ninguno de estos dos mecanismos tienen perspectivas de futuro”, enfatizó el internacionalista Milos Alcalay.
Sostuvo que debido a la crisis económica que incluye inflación, escasez y un importante déficit fiscal -panorama que se agrava con la reciente caída de los precios del petróleo-, Venezuela perderá protagonismo en el escenario regional.
El proyecto de integración regional soñado por el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “con la baja de los precios del petróleo está condenado a fracasar”, porque se basaba sólo en la generosidad de Caracas, apuntó el experto.
En 2015, añadió, “ya no se podrá continuar con esta especie de piñata petrolera, porque esto es un ejemplo de dos proyectos que están llamados (…) a tener enormes dificultades para poder ser una alternativa de visión regional”.
Alba fue fundada por Venezuela y Cuba en 2004 como alternativa al comercio “neoliberal” que proponía Estados Unidos. Tras su fundación Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Dominica, Antigua y Barbuda y Antigua y Barbuda se unieron al bloque.
El otro proyecto, PetroCaribe (que permite comprar petróleo venezolano con importantes descuentos y facilidades de pago) fue fundado en 2005 y en la actualidad abarca a casi todos los países del Caribe con la excepción de Costa Rica, Panamá, México y Colombia.
Alcalay aseguró que “lo más seguro” es que Venezuela tenga que modificar las condiciones de venta de PetroCaribe como una manera de incrementar sus ingresos ante la caída de los precios internacionales del crudo.
Alcalay, exembajador de Venezuela ante Naciones Unidas, destacó que Alba y PetroCaribe están basados en prebendas económicas y comerciales a cambio de votos a favor de Caracas en los foros internacionales.
Al mismo tiempo, el internacionalista vaticinó que Venezuela perderá protagonismo en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), instancia en la que Brasil seguirá teniendo mayor peso, pero dentro de un multilateralismo regional.
Alcalay recalcó que, lejos de transformarse en modelo para la región, Venezuela es hoy con su crisis económica un ejemplo de cómo despilfarrar una bonanza bajo la premisa falsa de que nunca iba a finalizar.
“En vez de haber sembrado el petróleo, como decía (el escritor, Arturo) Uslar Pietri, lo que hemos hecho es consumir el petróleo, regalarlo o aplicar medidas que no tomaban en cuenta que el precio alto no iba a ser eterno”, lamentó el diplomático retirado.