Bogotá.- Expertas en desarrollo internacional visitarán Colombia para acompañar el lanzamiento de la Comisión Interinstitucional para el alistamiento y efectiva implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, informó hoy la Cancillería.
La visita del grupo de expertos, programada para el próximo miércoles, estará presidida por Amina Mohamed, asesora especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la planeación de la agenda para el desarrollo pos-2015.
Mohamed estará acompañada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (Cepal), quienes sostendrán una reunión privada con el presidente Juan Manuel Santos, empresarios, académicos, entre otros sectores.
La agenda incluye la instalación de la Comisión Interinstitucional para el alistamiento y efectiva implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia.
El gobierno colombiano tomó la “decisión de articular éstos objetivos, que serán la base de la agenda pos-2015, con las políticas públicas nacionales, incluyéndolos dentro del Plan Nacional de Desarrollo”, señaló el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mohamed y Bárcena participarán en la instalación de la Comisión intersectorial “que facilitará y dará seguimiento a la implementación de los ODS, durante los próximos años; esta nueva agenda traerá como resultado mayor bienestar para todos los colombianos”.
En la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20 realizada en el 2012. Colombia presentó la propuesta de los Objetivos Desarrollo Sostenible a las Naciones Unidas.
El propósito era lograr que la comunidad internacional “acordara un conjunto de objetivos que serían el fundamento de una nueva agenda de desarrollo, transformativa y universal, que lograra realmente articular y proveer las herramientas para avanzar hacia el desarrollo sostenible”.
Según la Cancillería, la agenda de desarrollo pos-2015 definirá las prioridades y orientará los esfuerzos en materia de desarrollo sostenible a nivel internacional hasta el 2030. Su adopción tendrá profundas implicaciones en las prioridades de desarrollo a nivel nacional e internacional.