>Bien se puede aplicar el dicho aquel de “éramos muchos y parió la abuela” en el campo de los partidos políticos mexicanos.
Al anuncio hecho por Andrés Manuel López Obrador, que convertirá su movimiento en un partido político “Morena” –Movimiento de Regeneración Nacional-, sume usted la noticia de que Manuel Espino, Rene Arce y Ramón Sosamontes crearán otro partido político.
Al menos lo intentarán.
Lo que llama la atención es la mezcla de muy variadas ideologías que serán necesarias para fundar este partido, a diferencia de la MORENA de AMLO, que tiene sus orígenes en la izquierda.
Espino fue presidente del PAN, ligado al Yunque, ese grupo que no existe en el blanquiazul pero al que todos temen y reverencian; Arce tiene su origen en la izquierda, en los movimientos radicales y la guerrilla de los sesentas y setentas, al igual que Sosamontes.
A estos nombres sume usted los de Jorge Carlos Díaz Cuervo, (ex panista), Víctor Hugo Círigo, (ex perredista), Virginia Jaramillo (ex perrdista), Patricia Durán Reveles (ex panista), Patricia Olamendi, (ex perredista, ex panista) y Miguel Ángel Van Dick, este último ex candidato de la disidencia a la secretaría general del sindicato del IMSS.
Mezcle todas estas ideologías y personalidades y es muy probable que para las elecciones intermedias del 2015 tendremos otro partido que mantener.
¿Cómo lo llamaría usted?
>Manuel Vallejo Barragán fue ungido como nuevo secretario general del sindicato del IMSS, en sustitución de Valdemar Gutiérrez Fragoso, quien se encuentra incapacitado permanentemente a causa de un doble infarto al miocardio que le provocaron muerte cerebral.
El grupo que es dueño del sindicato del IMSS operó desde mayo pasado para que Vallejo, secretario de Trabajo de la organización, fuera el candidato “de unidad” –ajá- y, pese a que hubo quien intentó competir, nomás no lo dejaron.
Lo bueno de este asunto –para los millones de derechohabientes del IMSS-, es que apenas hubo rendido protesta como secretario general Vallejo firmó la revisión del contrato colectivo de trabajo que concede un incremento salarial del 4% a los trabajadores más un punto porcentual en prestaciones.
Con ello se evitó la huelga emplazada para el primer minuto de mañana.
>Esta semana será definitiva en la discusión de la reforma laboral en el Senado.
El PRI con el apoyo del Verde no podrán evitar que el bloque opositor constituido por el PAN, el PRD y el Movimiento Ciudadano puedan cambiar la minuta que recibieron del Senado; la diferencia son seis votos a favor de los cambios.
Claro, si es que todos los senadores acuden a votar el día de la sesión, porque ya se sabe que en esos casos, ocurren misterios dignos de un programa de eventos paranormales; que a un legislador lo deja el avión en su estado, que otro tuvo que ir que le sacaran la muela del juicio, que a otro no le avisaron de qué se trataba.
Y si bien seis votos son muchos, a la hora de la definición pueden ser nada.