>La ventaja que lleva Miguel Ángel Mancera al arranque de las campañas por la jefatura de Gobierno del DF, es proporcional a la que lleva Enrique Peña en la campaña presidencial.
Mancera comienza con una ventaja de 2 a 1 sobre la priísta Beatriz Paredes, que busca por segunda ocasión gobernar la capital del país.
Hace seis años, Paredes realizó, literalmente, una campaña “de escritorio”, sin recorridos y solo con reuniones controladas, es decir, con auditorios pequeños pero que no le implicaran el esfuerzo de trasladarse o recorrer grandes distancias.
Nadie discute la capacidad de Paredes para el discurso y seguramente para el debate, pero a la señora nomás no se le da hacer campaña.
Sin embargo, con la desventaja que tiene, seguramente estará obligada a esforzarse un poco más; esperar a que la inercia de la campaña de Peña Nieto le llene las urnas de votos es un sueño tropical.
Sobre todo porque a partir de las dos últimas elecciones ha quedado demostrado que la población ejerce un voto diferenciado.
Mancera puede dedicarse a administrar la ventaja y a jugar con el reloj electoral; se ve muy difícil que la priísta le pueda hacer sombra y ni que decir de la candidata panista Isabel Miranda de Wallace, que se ve que tiene ganas pero no tiene partido que la apoye.
Y así esta en chino.
>El doctor Guillermo Soberón Acevedo, ex rector de la UNAM y ex Secretario de Salud fue reconocido el fin de semana por el Instituto Nacional de Administración Pública, que encabeza José R. Castelazo, por sus aportaciones al país en materia médica y administrativa.
El INAP le concedió la Medalla al Mérito Administrativo “José María Luis Mora”, como reconocimiento a las decisiones que tomó en tres contingencias sanitarias en México; la irrupción del VIH/SIDA –fue el encargado de establecer los protocolos de protección, incluida la campaña del uso de condón-, la construcción de seis hospitales generales después del terremoto de 1985 y la determinación de evitar el ingreso de leche contaminada con radioactividad por el accidente nuclear de Chernobyl.
Y aunque todo esto ocurrió en la década de los ochentas, más vale un reconocimiento tardío que uno póstumo.
>La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky sobre el proceso para renovar la gubernatura de Morelos concede la ventaja al candidato del PRI Amado Orihuela Trejo, con el 34.4% de las preferencias electorales.
En segundo lugar se encuentra el eterno aspirante a la gubernatura, el perredista Graco Ramírez Garrido-Abreu con el 20.4 de las preferencias y en tercer lugar el panista Adrián Rivera, con el 20.1 por ciento de las preferencias.
Morelos también pinta para una alternancia en el gobierno.
>Nossolidarizamos con los reporteros de la Revista Proceso y con la familia de la reportera Regina Martínez, asesinada en su casa de Xalapa y nos sumamos a la exigencia para que su muerte sea esclarecida.
Pobre Veracruz.