>En eso del clientelismo político la lucha está a todo lo que da entre el PRI y el PRD.
Nomás para que se de una idea, de los nueve diputados locales que tendrá la bancada tricolor en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), tres (el 33% para los aficionados a los porcentajes), son dirigentes de vendedores ambulantes.
La lista de diputados priístas-líderes de ambulantes la encabeza la sempiterna Alejandra Barrios; le sigue su nieto Rubén Erik Jiménez Barrios, heredero del negocio del ambulantaje y Alejandro Zapotitla, también líder de ambulantes del Centro Histórico, hijo de la también líder Rosa Fierro.
Así que con esta bancada lo más seguro es que el PRI sea un remedo de oposición en el Distrito Federal, pues los dirigentes no querrán confrontarse con el gobierno del DF que encabezará Miguel Ángel Mancera.
¿O a poco sí será oposición?
>Hablando del PRI-DF, el Comité Nacional del tricolor ordenó que la elección de los de los integrantes del Consejo Político del partido en la ciudad se realice del 7 al 9 de agosto en tanto que la elección de la dirigencia local se realizará el día 19 del mismo mes.
El primero en registrar su fórmula por la dirigencia fue Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre que seguramente tendrá enfrente a Juan Carlos Vázquez, un joven priísta a quien se ha pretendido ligar con el grupo de María de los Ángeles Moreno.
El caso está en que la dirigencia nacional del tricolor ha desestimado la importancia de este proceso de selección que amenaza con convertirse en parte de la nota roja si no hay un árbitro del tamaño que requiere el proceso.
Pero ni Pedro Joaquín Coldwell ni el delegado especial del CEN en el PRI-DF, Gustavo Cárdenas parecen tener interés en el asunto. A ver.
>Hoy el Instituto Federal Electoral realizará dos sesiones, una ordinaria, en donde se analizarán asuntos como la proyección del presupuesto para el 2013, y una extraordinaria en donde se informará sobre las investigaciones que se llevan a cabo sobre las denuncias presentadas por el PRI y la coalición de izquierdas por presunto financiamiento negro.
De hecho, el IFE adelantó ayer parte de las diligencias que ha realizado a las asociaciones que presuntamente financiaron la campaña de Andrés Manuel López Obrador; “Morena”, “Sin Maíz no hay País”, “Honestidad Valiente”, “Proyecto Alternativo de Nación” y “No nos vamos a dejar”.
También se han realizado más de 350 diligencias sobre el caso Monex, el que más ha llamado la atención de las izquierdas, que acusan la triangulación de recursos a favor de la campaña de Enrique Peña Nieto.
Pero no espere demasiado de la sesión extraordinaria del IFE; no habrá nombres de los presuntos financiadores, no habrá pistas ni habrá una calificación de legal o ilegal.
Será simplemente una enumeración de actuaciones, es decir, de visitas y peticiones que han hecho a la Secretaría de Hacienda y a los bancos involucrados, a los partidos; lo fuerte viene la última semana de agosto.