>Quienes aseguran que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desaparecerá la figura de la Presidencia, para dar paso a la salida de Elba Esther Gordillo Morales, cometen un ligereza y también una omisión.
Hasta donde se conoce, no existe en la agenda del próximo Congreso Nacional del SNTE, ha desarrollarse en Rosarito, Baja California, del 18 al 20 de este mes, un punto en específico sobre este tema.
Eso finalmente no sería problema pues siempre se deja un espacio para la discusión de “asuntos generales” en donde cabe todo.
Pero la única posibilidad para que Gordillo Morales se desligue del SNTE, la única, es que el próximo secretario de Educación Pública sea su yerno Fernando González, que con un perfil bajo después de haber intentado ser senador por Sinaloa, sí busca encabezar la dependencia.
Tanto González como su poderosa suegra saben que no será fácil que el presidente Enrique Peña Nieto se decante por alguien de la familia; el costo político sería altísimo y quién sabe si el nuevo gobierno estaría dispuesto a pagarlo.
Pero ello no significa que las relaciones entre Peña y Gordillo estén rotas o congeladas; nada de eso.
Sin haber un acuerdo entre la líder del SNTE y Peña, como el que sí hubo entre Gordillo y Calderón, el nuevo gobierno concederá al grupo de la profesora una sola posición en el gabinete legal o ampliado.
La pregunta es para quién será: ¿para algunas de las hijas de la maestra?, ¿para Luis Castro Obregón, elbista a carta cabal, presidente de Nueva Alianza?, ¿para Fernando González?
Mientras eso se define, Elba no se va, por más campañas negras que monten en su contra.
>Ahora resulta que recuperar las decenas de vehículos robados por pseudo estudiantes normalistas en Michoacán es “represión”.
El gobernador del estado Fausto Vallejo, aquel que dijo que no le iba a temblar la mano para hacer respetar la ley y terminó negociando y concediendo la libertad de otros pseudo estudiantes que asaltaron camiones de reparto, dijo que ahora si no habrá negociación que libere a los 170 detenidos en el operativo.
Y bueno, si va a negociar, por lo menos que los detenidos paguen los daños causados a los camiones que incendiaron, las mercancías que se robaron, el daño que hicieron a las instalaciones de las escuelas.
Ya después Vallejo verá si los suelta o no, porque los transportistas de carga y pasaje, están literalmente hasta la madre de un gobierno complaciente y por tanto ineficiente, y de que los “estudiantes” hagan del estado un papalote.
A ver si es cierto don Fausto.
>A juzgar por los conflictos, el campo mexicano está a punto de colapso: los productores de tomate están que no los calienta ni el sol debido a la decisión de Estados Unidos de terminar con un acuerdo que permitía la importación.
Los productores de papa andan por las mismas y los de frijol hoy protestarán por la importación indiscriminada del producto. ¿Entonces?