>El su Consejo Nacional realizado el fin de semana pasado en Oaxtepec, el PRD eliminó el candado por el cual los ex presidentes del partido no podían aspirar a la relección.
La decisión fue tomada como una señal para abrirle las puertas a Cuauhtémoc Cárdenas a la dirigencia nacional del partido que fundó en 1988.
El “hijo del tata”, como se le conoce, puso como condición para hacerle el favor al PRD de dirigirlo nuevamente, no competir en una elección abierta y que si querían contar con él, tendría que ser por aclamación unánime.
Luego se supo que su pliego de peticiones incluía la cesión de por lo menos cinco candidaturas por circunscripción para “su” gente, algo que aparentemente no se le concedió.
Cárdenas es visto como el único político que puede unificar a la izquierda mexicana, lo cual constituye una visión reduccionista y convenienciera de la trayectoria y aportes del michoacano.
Sin duda, la gran aportación de Cárdenas junto con Porfirio Muñoz Ledo como cabezas visibles, fue la construcción de una opción política distinta al PRI y al PAN; una opción que en sus primeros años aglutinó a las fuerzas de la izquierda que por años fueron mirones de palo de la política nacional.
Les dio voz y la ciudadanía les dio su voto.
Pero luego de pasar por la jefatura de gobierno del DF, en una gestión más bien gris, Cárdenas se alejó de los grupos que lo llevaron al poder.
Ahora el tema de la reforma energética le dio el pretexto ideal para volver a los reflectores: el asunto del petróleo lo ha monopolizado y todos los partidos políticos lo buscan para que les dé el visto bueno a sus propuestas de reforma, incluido el PRI.
Pero, ¿es de verdad Cárdenas el líder de una izquierda moderna que requiere el país? ¿Qué garantiza, incluso al PRD, que el ingeniero no siga abanderando los anquilosados principios de la izquierda sesentera cuando el mundo ha evolucionado a velocidad de la luz?
El PRD, ojo, no le dijo sí a las aspiraciones del michoacano; y se ve complicado lograr un acuerdo entre tribus, ya no se diga con Andrés Manuel López Obrador, que tendrá su partido en 2015 y cuyas diferencias con Cárdenas precipitaron su separación del PRD.
¿De verdad es Cárdenas el líder que requiere la izquierda?
*
>Luego de 90 días en paro, ayer se comenzó el ciclo escolar 2013-2014 en Chiapas; más de un millón de estudiantes de primaria y secundaria por fin fueron a las aulas.
El acuerdo entre la CNTE y el gobierno del estado que encabeza Manuel Velasco, incluye la aplicación de recursos para las escuelas más pobres de la entidad, así como el equipamiento de muchas otras que se encuentran las zonas urbanas pero que carecían de mantenimiento.
Ahora a ver si los “maestros” de la CNTE no paran clases para poder ir a cargar los peregrinos en las posadas.
Porque una cosa es el compromiso con el paro, y otra las sagradas vacaciones. ¿O no?
*
>¡Vaya compromiso que asumió Alejandra Lagunes Soto, la flamante encargada de llevar a buen puerto la Estrategia Digital Nacional anunciada ayer por el presidente Enrique Peña!
Lagunes dijo que la meta de la Estrategia Digital Nacional es pasar del quinto al primer lugar en América Latina, y que México sea el líder en digitalización en la región.
“Tenemos muy claro que contamos con 60 meses por delante para que esto se convierta en una realidad. Estamos listos para hacer frente a este reto”, afirmó.
Lagunes pisa un terreno bastante fangoso, en donde más de uno ha resbalado en los últimos 12 años.
Suerte.