>Lo que pasa en Coahuila, no se queda en el estado, tiene repercusión nacional por muchas razones.
El estado se ha posicionado en los medios de comunicación del país no por sus avances, que debe tenerlos -si no ¿cómo se explicaría el triunfo de Rubén Moreira en la pasada elección?-, sino por las notas rojas, las declaraciones desafortunadas y las pifias de su clase política.
El condenable asesinato del primogénito del ex gobernador Humberto Moreira centró la atención del país en el estado; luego vino el robo del cadáver de Humberto Lazcano Lazcano, “el Lazca”, que exhibió las deficiencias de operación internas y las diferencias con la Federación.
Quizá por ello y en aras de sumar algunos puntos a su muy mermada credibilidad, el procurador del estado, Homero Ramos García, anunció ayer que ya “tenían ubicado” al asesino de José Eduardo Moreira.
¿No habría sido mejor detenerlo y presentarlo? ¿Y qué tal si el anuncio puso sobre aviso al delincuente y se les pela, considerando que éste sí está vivo?
La gente –y sobre todo Humberto Moreira-, exige resultados, no declaraciones.
>Quienes promovieron la sustitución del juez que llevaba el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, se preguntan si no se equivocaron.
A pesar de que la reubicación del juez fue una determinación del Consejo de la Judicatura Federal, lo cierto es que hubo presiones de acreedores y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para hacerlo a un lado, debido a su parcialidad a favor de los trabajadores de la aerolínea, como quedó demostrado con audios y escritos.
Pero resulta que la sustituta de Consuelo Soto, Edith Alarcón, resultó más dura que su antecesor.
Por principio, Alarcón negó a la SCT la sustitución del conciliador, Gerardo Badín y ahora quitó a la inversionista MED Atlántica la exclusividad sobre Mexicana de Aviación, lo que abre posibilidades para que otros grupos interesados puedan hacer ofertas por la aerolínea.
Esta disposición despresuriza el asunto y le permitirá un mayor margen de acción al gobierno entrante de Enrique Peña Nieto para apoyar la aviación civil nacional mediante el retorno de Mexicana de Aviación, tal como lo expresó durante su campaña presidencial como un tema fundamental en la política aeronáutica.
A ver.
>Ahora resulta, que de acuerdo al presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Senadores, Ernesto Gándara, del PRI, toodosssss los sindicatos afines a su partido y las centrales obreras son un dechado, un ejemplo del “mundo mundial” y galáctico, de democracia y transparencia.
No, pues si.
Eso explicaría, para los mortales como usted y yo, la eternización de los dirigentes sindicales y sus incalculables fortunas.
¡Así todos queremos ser “transparentes” y “democráticos”!
Ah, y como aportación al debate de la reforma laboral, para que hubiera democracia efectiva tiene que desaparecer la cláusula de exclusión, utilizada por muchos líderes sindicales para deshacerse de sus rivales, algunas veces con la complicidad de los empresarios.
¿O no, Javier Lozano Alarcón?